domingo, 14 de junio de 2009

Bilingüismo en Chile: Integración escolar mapuche

La integración de la raza mapuche a la sociedad contemporánea ha sido difícil, debido a diversos factores. Uno de ellos es el cambio de lengua que sufrió el territorio nacional, pasando de un lenguaje autóctono (el mapudungun) a un lenguaje extranjero (el castellano), llevándolo incluso a la categoría de lengua madre, para las nuevas generaciones nacidas en Chile. Debido a este cambio a nivel microscópico, el pueblo mapuche se vio en la obligación de aprender paralelamente ambas lenguas, dándose el fenómeno de Bilingüismo, motivado principalmente por la familia y, posteriormente, por el sistema educativo. Refiriéndose a este último, a nivel escolar, los niños mapuches tienen serios problemas para adaptarse cuando hacen ingreso a los colegios.
El sistema educacional es común para todo el territorio nacional, debido principalmente a la centralización de ésta. Este sistema utiliza las mismas herramientas en todo el territorio, las mismas pautas evaluativas y la misma lengua. Al alumno se le enseña a hablar, leer y escribir en castellano, se le enseñan las normas básicas de este sistema, se le hacen leer libros en lengua hispana, y sin ir más lejos, se evalúa el desempeño correcto de este. Pues bien, imaginemos por un momento que un niño de habla principalmente mapudungun, quiere hacer ingreso a una institución educativa. De manera inmediata se topará con la primera brecha, la brecha del lenguaje, lo cual desde un principio evita que el niño pueda tener un desarrollo académico acorde al requerido en el mundo laboral en su futuro a mediano plazo. Los padres mapuches, al notar este inconveniente, comienzan a motivar el lenguaje castellano en sus hijos (llegando incluso a prohibirles el uso del mapudungun). Pero aún así, los padres al no poseer un dominio completo, les heredan un lenguaje malogrado, donde se utilizan palabras castellanas, con estructuras de oración y contenido semántico mapuche. Es así como aquella nueva lengua no solo evita la interacción correcta, sino que incluso promueve que la población de habla hispana se burle de este grupo, fomentando el aislamiento.
De hecho, reforzando lo anterior:
Las pautas culturales de los mapuches están sujetas a cambios que ocurren, no sólo desde dentro de la comunidad (como necesariamente sucede por la historicidad misma de los fenómenos culturales), sino por presiones externas de ‘modernización’. Este proceso de cambio exógeno se desarrolla con gran rapidez, tanto que cabe preguntarse que perspectivas de sobrevivencia tiene la cultura mapuche a largo plazo.
(Hidalgo, 1989, p. 65)
Ahora bien, ¿Cómo se puede solucionar el problema de interacción?, existen muchas ideas para esto, pero las 2 más importantes son:
a) La población mapuche deberá ser alfabetizada y educada en mapuche, en tanto que se le enseña gradualmente el castellano con la metodología de la enseñanza de las lenguas extranjeras.
b) La población mapuche deberá ser alfabetizada y educada en el castellano, como señala Hidalgo, después de un intensivo periodo de preparación en la lengua oral que deje a los niños a un nivel de competencia lingüística equivalente al que tienen los niños hispanohablantes al incorporarse al sistema educacional.
El primer punto presenta como principal problema el ya mencionado sistema centralizado de educación, el cual debido a su calidad de común a lo largo del territorio nacional, dificulta lo planteado. Para hacer este punto plausible. Se debería aplicar un sistema de enseñanza paralelo al común, más eficiente para la población autóctona, pero con un ritmo diferente. Esto evidentemente implicaría gastos extras estatales y un acervo de personas capacitadas en el área, cosa que por estos días no está dentro de las prioridades del gobierno en la práctica, aunque si en su labia discursiva pública.
El segundo punto, desde el punto de vista funcional es ideal, pero instaurar este método, seria una manifestación contra la diversidad de culturas que presenta este país. Es más, existen movimientos sociales que buscan rescatar la lengua originaria y promoverla en su permanencia a futuro, por lo que es aún más complicado.
El sistema educacional margina a la población mapuche, y es por esto que mientras se use solo una pauta educativa en todo un territorio, la diversidad cultural choca con la integración de todas las etnias en la sociedad.
Para esta temática la solución sería promover un sistema que se adecue a las necesidades de cada grupo étnico/social, con el fin de incluirlos en la sociedad, sin sacrificar sus pautas culturales, que es lo que sistemáticamente ha hecho el gobierno los últimos años, a modo de soluciones ‘parche’ a esta problemática tan contingente a nuestros días.

Hidalgo, L. (1989). Culturas de Chile: Etnografía, sociedades indígenas contemporáneas y su ideología. Santiago de Chile: Andrés Bello.

3 comentarios:

  1. ¿Qué manera de citar de manera indirecta es esta?: "El autor (1999) menciona que inicialmente"

    ResponderEliminar
  2. Perdón, ese comentario no es de esta entrada...

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante el artículo y la redacción en general está bastante bien, aunque hay serias falencias con el trabajo con la fuente: en un momento se explicita una fuente directa (se indica el número de página) pero no se indica la cita directa en sí. No se advierte qué es parafraseo y qué es redacción de ustedes. Tal como está presentado el texto, pareciera que gran parte de la entrada es "creado" por ustedes. Ese tipo de aspectos debe mejorar. Nota: 5,8

    ResponderEliminar